lunes, 20 de noviembre de 2006

"All work and no play makes Jack a dull boy"

El film de Stanley Kubrick "El resplandor", basado en la novela del prolífico Stephen King, da campo a la "locura interpretativa" de Jack Nicholson, fantástico en el paper del perturbado Jack Torrance. Con una fotografía espléndida que crea una atmósfera acorde con la locura del guarda del siniestro hotel, la película no es de terror en el sentido estricto de la palabra. Escenas como la del famoso ascensor rebosante sangre, las gemelas, o la entrada a hachazos de Jack para asesinar a su família son míticas en el cine, y aun hoy en día son capaces de producirnos un escalofrío.

Todo esto mezclado con un humor negro que acompaña todo el film, "El resplandor" sigue siendo después de 26 años de su creación una gran película. El mayor defecto lo encuentro en la actriz que interpreta a Wendy (Shelley Duvall) ya que su interpretación no me acaba de convencer, aunque creo que también tiene mucho que ver el doblaje de la actriz en España (Verónica Forqué). Como curiosidad, decir que el film tardó mucho tiempo más del que habían previsto ya que Kubrick exigía, en ocasiones, repetir la misma escena más de 150 veces (vease la entrada triunfal de Jack y su inimitabe "¡Aquí está Jack!). El incomformismo del director provocó el ingreso de Shelley Duvall en una clínica al acabar de rodar, a causa del gran nivel de estrés al que estaba sometida. Un rodaje de locos.

No hay comentarios: